Home / Artículos / Cómo dar de baja un coche en la DGT







Dar de baja un coche puede ser un proceso complicado, especialmente si no estás familiarizado con los procedimientos y requisitos necesarios. Sin embargo, es un trámite necesario para poder vender o deshacerte de un vehículo que ya no utilizas.
En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber para dar de baja tu coche de manera eficiente y cumpliendo con todas las regulaciones necesarias. Te mostraremos los pasos a seguir, los documentos necesarios y los costos involucrados en el proceso. También te explicaremos las diferencias entre baja temporal y baja definitiva, y cómo hacerlo por internet. Con esta información, podrás dar de baja tu coche de manera segura y sin problemas.

 

En general, para dar de baja un coche en la Dirección General de Tráfico (DGT) en España, debes seguir los siguientes pasos:

 

1. Reunir los documentos necesarios: el permiso de circulación (ITV) y el permiso de circulación del vehículo.

2. Dirigirse a una oficina de la DGT, junto con los documentos mencionados anteriormente.

3. Informar al funcionario que deseas dar de baja el vehículo.


 

4. Proporcionar los datos del coche (matrícula, marca, modelo, etc.) y los datos del propietario.

5. Pagar las tasas correspondientes.

6. Recibir el certificado de baja del coche, el cual deberá ser entregado a la compañía de seguros para dar de baja el seguro del vehículo.

7. Si el coche es vendido, el comprador debe presentar el certificado de baja en el momento de la transferencia de propiedad.

 

¿Se puede dar de baja un coche sin ITV?
Dar de baja un coche que no ha pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) puede ser más complicado que dar de baja un coche que ha pasado la ITV.
En la oficina de la DGT tendrás que informar al funcionario que deseas dar de baja un vehículo sin ITV y rellenar los documentos que se te facilitarán en ese momento.

 

¿Se puede dar de baja un coche sin llevarlo al desguace?
Sí, es posible dar de baja un coche sin llevarlo al desguace, aunque hay algunas consideraciones a tener en cuenta.

En España, el proceso de dar de baja un coche no implica necesariamente llevarlo al desguace. Sin embargo, una vez dado de baja, el propietario ya no podrá circular con el vehículo y deberá tomar medidas para deshacerse del mismo.

Una opción es vender el coche a alguien que lo quiera reparar o utilizar como pieza de repuesto, siempre y cuando cumpla con todas las normas de seguridad y emisiones necesarias. Otra opción es donarlo a una organización benéfica o entregarlo a una empresa especializada en la recolección de vehículos.

En cualquier caso, es importante tener en cuenta que el propietario sigue siendo responsable del coche incluso después de darlo de baja, por lo que deberá asegurarse de que el nuevo propietario cumpla con todas las normas y regulaciones necesarias.

 

¿Se puede dar de baja un coche temporalmente?
Sí, es posible dar de baja un coche temporalmente en España. El proceso se conoce como «baja temporal» o «baja voluntaria» y se utiliza cuando el propietario no va a utilizar el vehículo durante un período prolongado de tiempo, por ejemplo, si se va de viaje o si el vehículo está siendo reparado.
El proceso es similar a dar de baja un coche con la única diferencia que tendremos que notificar la temporalidad al funcionario de la DGT.

Al final de proceso el propietario recibirá el certificado de baja temporal del coche, el cual deberá ser entregado a la compañía de seguros para dar de baja temporal el seguro del vehículo. Una vez finalizado el período de baja temporal, el propietario debe volver a la DGT para reactivar el vehículo y volver a pagar las tasas correspondientes.

 

¿Se puede dar de baja un coche por internet?
Sí, es posible dar de baja un coche por internet en España, a través del servicio «Tráfico en línea» de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, el proceso puede variar dependiendo de la comunidad autónoma en la que se encuentre el vehículo.

Para dar de baja un coche por internet, debes seguir los siguientes pasos:

– Accede al servicio «Tráfico en línea» de la DGT.

– Identificarte mediante el sistema de Cl@ve o el sistema de certificado digital.

– Selecciona la opción «Baja temporal o definitiva de un vehículo»

– Rellena la información necesaria del vehículo y del propietario, incluyendo los documentos necesarios: el permiso de circulación y el certificado de la ITV (si el coche ha pasado alguna vez).

– Paga las tasas correspondientes a través de tarjeta de crédito o débito.

– Recibe el certificado de baja del coche por internet.

 

Si el coche es vendido, el comprador debe presentar el certificado de baja en el momento de la transferencia de propiedad.
Es importante tener en cuenta que para dar de baja un coche por internet, es necesario contar con un certificado digital o cl@ve, y que en algunas comunidades autónomas es necesario presentar físicamente los documentos del vehículo.

 

¿Cuanto cuesta dar de baja un coche?
El precio de dar de baja un coche en España varía dependiendo de la comunidad autónoma en la que se encuentre el vehículo y de si se trata de una baja temporal o definitiva. En general, el costo se compone de dos tasas: una tasa por la expedición del certificado de baja y otra por la cancelación de la matrícula.

En general, la tasa por la expedición del certificado de baja suele rondar los 20-25 euros. Por otro lado, la tasa por cancelación de matrícula varía dependiendo de la comunidad autónoma y puede variar entre los 20 y los 70 euros.

Es importante tener en cuenta que, además de estas tasas, pueden haber otras tasas adicionales relacionadas con la baja del vehículo, como la tasa de gestión de la baja en tráfico o tasas por la no entrega de la tarjeta de circulación.

Es recomendable que te informes en la oficina de la DGT de tu comunidad autónoma para conocer los precios exactos y las tasas aplicables a tu caso.

 

¿Puede un Desguace dar de baja un coche?
En España, un desguace o un taller de recambios puede ayudar en el proceso de dar de baja un coche, pero no pueden hacerlo de forma directa. El desguace o taller puede actuar como intermediario entre el propietario del vehículo y la Dirección General de Tráfico (DGT) facilitando el proceso de baja del vehículo.

Para ello, el desguace o taller debe cumplir con una serie de requisitos y cumplir con un procedimiento establecido. Por ejemplo, debe contar con una autorización específica de la DGT para actuar como gestor de desguace y debe cumplir con la normativa medioambiental y de seguridad para el tratamiento de los residuos.

Es recomendable que te informes en la oficina de la DGT de tu comunidad autónoma para conocer los procedimientos y requisitos específicos. También puede llamar un desguaces de nuestro directorio y dejarte asesorar.

 

Recomendación final
Parece obvio pero no lo es. Recuerda que una vez dado de baja un vehículo, ya no se podrá circular con él.


Expresa tu opinión sobre el artículo "Cómo dar de baja un coche en la DGT" con un voto: